Cantos Iberoamericanos
Dúo Voz y Guitarra
ALEXA CORTÉS Y JULIÁN CARDONA
La Casa Museo Musical del Quindío, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia CORPOCULTURA y Rhiss.net, invita al recital del Dúo Voz y Guitarra conformado por la soprano quindiana Alexa Cortés, maestra en Canto Lírico de la Universidad de Antioquia y Master en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona (España) y el músico Julián Cardona, maestro en Guitarra Clásica de la Universidad de Antioquia y Master en Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), quienes interpretarán cantos iberoamericanos de los compositores Federico García Lorca, Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Gustavo “Chuchi” Leguizamón, Jorge Cardoso, Adolfo Mejía, Dilermando Reis, John Jairo Claro, Gustavo Adolfo Rengifo, Luis Enrique Aragón, Chico César, entre otros. El concierto se llevará a cabo el lunes 22 de diciembre a las 8:00pm, en la carrera 13 N° 29-37 Parque Uribe. El bono de apoyo es de $10.000. Informes: 317 879 4907 - 744 0347- 300 441 0489.
DÚO VOZ Y GUITARRA. El dúo se conforma en el 2003, con el fin de dar a conocer las nuevas obras de compositores de la música Andina colombiana, dichas canciones poseen una estructura tradicional e influenciadas por lenguajes musicales vanguardistas, destacándose las armonías tomadas del Jazz. Paralelamente desarrollan sus propios proyectos musicales en géneros como el pop y la música clásica. Han actuado en ciudades como Medellín, Armenia, Pereira y en España en diversas salas de Barcelona, Girona, Huesca, Almuñecar, Granada, entre otras.
ALEXA CORTÉS. Alexa Cortés es egresada del el programa de música Canto Lírico de la Universidad de Antioquia y Master en Producción y Gestión de Espectáculos y Master en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. Actualmente es docente de Canto en el Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín. Anteriormente este oficio lo desempeñó en la Escuela Municipal de Música en Cataluña (España) y en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Fue asesora vocal de la Coral Sant Jordi e integró el Coro de Ópera de la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell (España). Como solista ha ofrecido numerosos conciertos acompañada por las orquestas Sinfónica del Valles (Sabadell, España), Filarmónica de Medellín, Filarmónica del Valle del Cauca, Filarmónica de Colombia, de Cámara de Bellas Artes Medellín y la Sinfónica Universidad EAFIT, entre otras. Ganó el Concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica del Valle (2006). Desde el 2003 actúa acompañada por el guitarrista Julián Cardona, exponiendo un repertorio que incluye el renacimiento español, la folclor tradicional colombiano y la música académica de diversos compositores en diferentes épocas.
JULIÁN CARDONA. Es egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en el programa Maestro en Guitarra Clásica y Especialista en Artes de la misma institución. Ha realizado estudios de Posgrado en Perfeccionamiento e interpretación en Guitarra Clásica en el Liceu de Barcelona y es Master en Musicología y Educación Musical en la Universidad Autónoma de Barcelona. Formó parte del grupo de Investigación Valores Musicales Regionales Universidad de la Antioquia en el Proyecto “Conservación de la Obra del Maestro Luis Uribe Bueno”. Publicó el artículo “La música Costeña en Medellín, análisis musicológico de las cinco piezas costeñas para guitarra solista”. Actualmente es docente de guitarra clásica en el Conservatrio de Música de la Universidad de Antioquia y en la Universidad EAFIT. Durante su estadía en España fue profesor de la Escuela Municipal de Música de Cataluña (España).
PROGRAMA
Guitarra Sola
• Bambuco Adolfo Mejía
• Sè ela perguntar Dilermando Reis
• Milonga
• Polo Margariteño Jorge Cardoso
Guitarra y Voz
• Tres morillas (Federico G. Lorca)
• La tarara
• Zorongo
• El beso que le robé a la luna (Luis Enrique Aragón)
• La cholita (Gustavo Adolfo Rengifo)
• Tengo la piel cansada de la tarde (Piero)
• Me borrarás (María Isabel Saavedra)
• Zamba del carnaval (Gustavo “Cuchi” Leguizamón)
• A primera vista (Chico César)
• Camino y tarde (Luis C. González y Arturo Henao)
• Eu Nâo Existo sem você (Tom Jobim y Vinicius de Moraes)
• El Bojotico (John J. Claro)