57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Concierto con el Grupo de Niyireth Alarcón

En Concierto

GRUPO NIYIRETH ALARCÓN (Voz)

JUAN CARLOS MONTES (Tiple y percusión) y SANDRO TORO (Guitarra)

Invitado Especial: JORGE HUMBERTO JIMÉNEZ (Cantante, autor y compositor)

Presentación del CD “De Niyireth para Sumercé”

 

 

La Casa Museo Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región, con el vínculo cultural del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío, Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Rhiss.net y la Fundación Colombia Mestiza, invita al concierto del grupo integrado por Niyireth AlarcónJuan Carlos Montes (tiple y percusión) y Sandro Toro (guitarra). El maestro Jorge Humberto Jiménez estará presente como invitado especial en este recital, donde se presentará el CD titulado “Para Sumercé: canciones de Jorge Humberto Jiménez”. Trabajo discográfico que incluyen obras de su creación en aires de merengue, torbellino, bambuco, pasillo, y la nueva versión de la guabina “La casa de Álvaro y Martha” en homenaje a Álvaro Pareja y Martha Cecilia Valencia, gestores del Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío. Este tributo a nuestra Colombia Mestiza, se llevará a cabo el jueves 26 de febrero a las 7:00pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). Bono de apoyo $10.000. Informes: 744 0347 – 300 441 0489Informes y contacto: (098) 267 2491 – 301 403 2122 – 300 217 8629 – 320 264 5757.

 

DE NIYIRETH PARA SUMERCÉ: CANCIONES DE JORGE HUMBERTO JIMÉNEZ. “La grabación de este disco partió de un gesto generoso de la Fundación Colombia Mestiza, que decidió incluir mis canciones en su proyecto de difusión de obras y autores del repertorio andino colombiano. Continuó con un gran taller del autor y los intérpretes, realizado durante varios meses entre Medellín e Ibagué. Fue el tiempo de las charlas, las tertulias, los encuentros, las llamadas, los correos, los viajes, las visitas…, siempre llenas de amistad, algunos brindis y un montón de cariño y buen humor. El disco se cocinó en ese proceso y creo que esas atmósferas están presentes en las canciones que hoy llegan “De Niyireth para Sumercé”. Juan Carlos Montes, Sandro Toro y Niyireth Alarcón conforman un grupo musical de excelencia y un equipo de trabajo ejemplar en su compromiso cultural. No podía ser mejor el homenaje para mi trabajo musical que esta grabación. Por la deferencia de esos amigos tan queridos –ahora más cercanos que nunca- me siento muy honrado y profundamente agradecido. De igual manera, mi reconocimiento especial para Jennifer Varón, fotógrafa y diseñadora, cuyo talento queda visible en estas páginas. Otro tanto, para mi amigo Jesús Morales, tan cercano a mi recorrido musical, quien acompaña a Niyireth en la interpretación de “guitarra mestiza”. No conocía al ingeniero Joaquín Cabra, ahora doy fe de su profesionalismo y talento. El sexteto Sine Nomine hizo un bello aporte que bien merece mis aplausos. Y también esta vez, lo mismo que tantas otras, he contado con la complicidad y el apoyo de Teresita y mis hijos, fieles acompañantes de mi vida musical. El cariño está por todas partes, también para sumercé que lee estas líneas (nota del autor)”.

 

NIYIRETH ALARCÓN. Cantante originaria del departamento del Huila al sur de Colombia. Quince años de trabajo constante en la Música Andina Colombiana y un profundo amor por las músicas tradicionales de su país se reflejan en: Siete producciones discográficas, primeros puestos en los concursos más representativos de este género, innumerables conciertos en Colombia y el exterior, y la consolidación de una propuesta en la cual tradición y modernismo encuentran espacios comunes y conciliadores. CONCIERTOS NACIONALES. Se ha presentado en Conciertos en los auditorios, festivales y concursos más importantes del país, entre otros: Festival Internacional de Arte de Cali “Música Viva”, Festival “Bandola” de Sevilla (Valle), Encuentro Nacional del Tiple CORTIPLE en Envigado (Antioquia), Festival “Luis A. Calvo” de Música Andina de Colombia en Bucaramanga, Encuentro Nacional de Música Colombiana “Pedro Morales Pino” en Cartago (Valle) y Festivalito Ruitoqueño en Floridablanca (Santander), Carnaval del Diablo en Riosucio (Caldas; Teatros: Pablo Tobón Uribe, Metropolitano y Lido de Medellín, Sala de Conciertos Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá, Fundadores de Manizales, Sala Alberto castilla del Conservatorio de Música en Ibagué, Museo Rayo y Santiago Londoño de Pereira. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL: “Festival Cultural Universitario” de la Universidad Autónoma de Sinaloa  en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis en México, 1999, Concierto en el Casino de la Cultura Culiacán –México, 1999, “Festival de Cantautores” del Consejo Provincial de Pichincha en Quito  y concierto en la Universidad Eloy Alfaro de Manabí en Manta –Ecuador, 2002. Voz principal del concierto y álbum “La Suite Colombiana” del compositor francés Miquèu Montanaro presentados en Colombia y Francia, 2005 y 2006, Representante de Colombia en el “Concierto Bolivariano 2005” en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito, Conciertos en las Plazas: de la Independencia, de San Franciso y de Santo Domingo de Quito, y conciertos en las ciudades de Cuenca, Riobamba, Chordeleg, Cañar, Azogues, Montecristi (Ecuador). 2002, 2003, 2005 y 2007, Festival de Nuevas Músicas Tradicionales y Músicas del Mundo « Joutes Musicales de Printemps » en Correns (Francia), 2006 y 2007, Taller de Canto Colombiano en el marco del festival “Joutes Musicales de Printemps” en Correns –Francia- 2006, Concierto en el Auditorio Rossini de la Alcaldía No. 9 de París. Francia, 2007, Concierto en Cerro Concepción “Valparaíso mi amor”. Chile, 2007, Conciertos en el Teatro de la Universidad Central del Ecuador en Quito y en el Auditorio Imbabura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Ibarra, 2008, “Festival de la Confraternidad Amazónica” celebrado por Colombia, Brasil y Perú. Leticia (Amazonas) 2009, Publicación internacional del CD “Música Colombiana Andina – Music from Colombia – Niyireth” por el sello discográfico ARC Music de Reino Unido. 2009. DISCOGRAFÍA:Por ti Colombia (1996), De norte a sur (2000), Entre mi patria y yo (2003), Azul, azul (2006), Navidad en América (2007), Music from Colombia (2009), Cantos del camino (2010), Los viajes y los encuentros (2013). En vivo:Mujer (1997). Colaboraciones: La suite colombiana (2005), Canciones de navidad para los niños y niñas de Colombia (2008), No a la mina (2012), Territorio sonoro (2012) y Repercusión (2012).

 

JORGE HUMBERTO JIMÉNEZ.  "Las canciones son palabras, son palabras de los pueblos, campanas que todos oyen, son voz que no tiene dueño. Jorge Humberto Jiménez nació en Ubaté, tiene sus ancestros en la región del Guabio, guarda especial afecto por el departamento de Boyacá y se considera hijo adoptivo del Tolima, donde reside actualmente. Además de músico autodidacta, es filósofo, comunicador y educador. En su labor musical ha tenido especial interés por el público infantil. Es autor del libro “Musicosas para Musichicos” y de tres discos compactos con repertorio para niños: "La niña Cumbia", "El Chino Pasillo", "Guabinita", "El nené bambuco", "Joropito" y otras. Algunas de sus obras fueron escogidas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para sus conciertos con coros escolares. En 1993 obtuvo el primer lugar en el Concurso RCN de Villancicos Colombianos. Es autor del taller pedagógico “La Música: Opción para Todos”, orientado a facilitar, desde una actitud lúdica, la tarea educadora de padres y maestros. En el campo de la canción popular es autor de temas como "Alpargatas de mi tierra", "Canta un Pijao", "Cerro lindo", "Corazón boyacense", "Dejen la vaina", "Mi ciudad", "Nostalgia de culebrero", El homo sapiens, "Blanquita Blanca", "Por eso cantamos" y otras obras que han merecido premios en el Festival del Bambuco en Neiva, el Mono Núñez, El Concurso de Canción Inédita Tolimense, el Festival de Duetos de Ibagué, el Colono de Oro, Antioquia le Canta a Colombia y el Festival Luis Carlos González. También es autor del Himno de la localidad de Suba, obra que obtuvo el primer lugar en el concurso correspondiente. Ha participado como jurado en el Festival Mono Núñez, en el Concurso Anselmo Durán, en el Festival Nacional de Duetos, en el Festival del Pasillo y en el Festival de la Rumba Criolla. Como cantautor, realizó la grabación del disco compacto “Algo de lo que Somos” con una selección de su repertorio popular. Con la agrupación “Primos y Primos” grabaron el compacto "Hagamos el Pesebre", donde se incluyen temas navideños de su autoría y con la agrupación "Campanitas" realizaron la grabación del compacto "Niños y Ritmos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eventos