57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Poesía Cantada con Sabor Latino. De Holanda al Quindío.

En Concierto y Lanzamiento CD

De Holanda al Quindío: “Entre dos orillas”

“Poesía Cantada con Sabor Latino”: Salsa – Son Cubano, Jazz Latin – Bossa Nova - Tropical

MARCO ANTONIO SÁNCHEZ (Cantautor – Guitarra)

Invitadas Especiales

Mariette Diderich (Coro), Celina Idalia Sánchez (Coro), Luz Mara Sánchez (Violín), Sofía Libertad Sánchez Guzmán (Voz) y Ana María Marín (Voz)

 

La Casa Museo Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región concertada con el Ministerio de Cultura y la vinculación cultural de la Gobernación del Quindío, Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Rhiss.net y Wasi Software Inmobiliario, invita al concierto y lanzamiento del CD del cantautor y guitarrista colombo-holandés Marco Antonio Sánchez, quien estará acompañado de las artistas holandesas y colombianas Mariette Diderich (Coro), Celina Idalia Sánchez (Coro), Luz Mara Sánchez (Violín), Sofía Libertad Sánchez Guzmán (Voz) y Ana María Marín (Voz). Su recital titulado “Entre dos orillas” será un recorrido por la poesía cantada con sabor latino, durante el cual interpretará canciones originales y de otros autores del género salsa, son cubano, jazz latin, bossa nova y afrocolombianos, entre otros. Esta única presentación en Armenia se llevará a cabo el sábado 1 de agosto a las 8:00pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). Bono de apoyo $20.000. Informes: 311 775 3574 - 744 0347 – 300 441 0489.

 

MARCO ANTONIO SÁNCHEZ. Nació en Cartago, Valle del Cauca. Hijo de Marco Aurelio Sánchez y María Idalia Ramírez, quienes desde su infancia lo acercaron a la poesía y a la música. Se volvió cantautor gracias a los Beatles y al rock de los años 70. A los 16 años ingresó al Conservatorio Pedro Morales Pino, en su ciudad natal. Allí estudia guitarra con el maestro Argemiro Parra, violín con Aida Casas Buenas  y solfeo con Edmundo Fuentes. Viaja a Bogotá en 1973 a complementar su formación en la Universidad Nacional de Colombia en el programa de Pedagogía Musical. Durante ocho años interpreta saxofón y guitarra en diferentes orquestas y grupos  alternando  con Gustavo Rodas, Gustavo Gallo, Gabriel Rondón y Ómar Flórez. Se integra a la orquesta de salsa social “Barrio Latino”, con la cual realiza una gira por Europa en 1984, invitados al Festival The Jubilee Gardens, incluyendo presentaciones en salas de Londres y otras ciudades británicas. Hace 30 años que se radicó en Holanda, donde ha profundizado sus conocimientos en guitarra con énfasis en Jazz en el  Conservatorio Hilversum. En Amsterdam, funda junto al colombiano Jaime Rodríguez la Orquesta Rumbatá en calidad de cantautor y arreglista. Con esta agrupación graba dos CD titulados “El canto al Caribe” y “Encuentros”. A finales de 1995 crea y dirige la Orquesta Saoco con los cubanos Lucio García y Pedro Luis Pardo y el holandés Jan Luc Eendenburg y graba su tercer CD “Aromas de café”. Frecuentemente realiza giras por diversas ciudades de nuestro país. En la actualidad promociona su primer trabajo como solista titulado LO QUE TRAJO EL BARCO, en el cual incursiona en la nueva fusión latina donde predominan nuestros cantos afrocolombianos.

 

LO QUE TRAJO EL BARCO. “Al fin el “barco” ha arribado a buen puerto, lo que pase con su carga de historias y reflexiones, con sus cofres de melodías, colores y nostalgias será otra historia, de quien lo escuche, juzgue y ojalá disfrute. Estoy muy orgulloso de este trabajo, me alegra que todas las canciones estén dedicadas a personas concretas, todas ellas (algunas ya “viejitas”) viven y me da una inmensa alegría saber que lo escucharán. Este es un homenaje a sus vidas, y todos ellos y ellas son el motivo que inspiró este trabajo. Hace muchos años, siendo más joven, al leer las portadas de un LP me aburría mortalmente con la lista de agradecimientos y dedicaciones con que el compositor o cantante llenaba la cartulina del empaque. Generalmente era en letras muy pequeñas y la lista nunca acababa, yo simplemente me saltaba esa parte, colocaba la aguja en el disco y me dedicaba a disfrutar de la música y de los textos. Para quienes tengan en sus manos este CD les dejo a su albedrío saltar esta parte, yo no lo puedo, son muchas personas quienes en el largo camino de lograr este sueño despierto me han ayudado, y sin su aporte este “barco” nunca habría llegado, ni siquiera navegado. La lista de ellas es larga y quizás algunas se escapen de mi memoria, que me perdonen, solo quiero que sepan que en mi corazón tengo también para los olvidados una gratitud infinita.

Eventos