57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Recital de Percusión Sinfónica para Marimba

Recital de Percusión Sinfónica para Marimba

OSCAR JULIÁN OSORIO

ENSAMBLE DE PERCUSIÓN

Fáber Mejía, Diego Idárraga, Santiago Orozco y Paula Andrea Lancheros

 

La Casa Museo Musical del Quindío, con el auspicio de Rhiss.net invita al recital de percusión sinfónica para marimba de Oscar Julián Osorio, integrante de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, quien estará acompañado del Ensamble de Percusión conformado por Fáber Mejía, Diego Idárraga, Santiago Orozco y Paula Andrea Lancheros. En esta única función en la ciudad de Armenia, se estrenarán obras de los compositores Emmanuel Sejourne, Askell Masson, Eric Sammut, Keiko Abe y Mathias Schmitt. Este concierto tendrá lugar en el marco de las fiestas aniversarias Armenia 125 años, el Sábado 11 de octubre a las 7:00pm, en la carrera 13 N° 29-37 Parque Uribe. Bono de Apoyo $10.000. Informes: 301 279 6059 - 744 0347- 300 441 0489.

 

OSCAR JULIÁN OSORIO. Nació en la ciudad de Armenia (Quindío) el 9 de Agosto de 1982. En 1996 Inicio sus estudios de percusión sinfónica en la  Corporación  Batuta Quindío con los maestros  Santiago Mckook, Sandra Sichaca y Deiner Sergio Hurtado, formación que alternó en el campo del jazz con el maestro Ricardo Arciniegas. Ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en el 2000 a la cátedra de percusión sinfónica con los maestros William León, Federico Demmer y Mario Sarmiento. En esta misma institución realizo estudios de jazz con énfasis en ensamble con el maestro  Antonio  Arnedo. En el año 2005 recibe el título de  Músico  Percusionista  y Pedagogía. Ha recibido clases magistrales con los maestros Sergio Quesada, timbalista principal de la Orquesta de Toluca (México) y Jean Geoffrroy, reconocido músico francés profesor  principal del Conservatorio Nacional  de Lyon (Francia) y uno de los intérpretes más importantes de Bach en la marimba y de la música contemporánea. Participó en el 2003 con un recital de percusión en el programa Lunes de los Jóvenes Intérpretes en la Sala de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Fue finalista en el Concurso de Percusión del Instituto para la Cultura, recreación y Deporte de Bogotá,  2007.

 

Del 2004 al 2007 ocupó el cargo de percusionista extra de la Sinfónica Nacional de Colombia y en  enero del 2008  ingreso a la Orquesta Sinfónica de Venezuela ocupando el cargo de percusión de fila, vínculo que le ha posibilitado giras por Italia, Grecia y Cuba. También se ha desempeñado como baterista del Quinteto de Jazz Capicúa, grupo que ha sido protagonista de este género en Colombia, ganando los primeros premios en festivales. En varias ocasiones ha compartido con los maestros Tico y Antonio Arnedo, importantes intérpretes del jazz en nuestro país. Asistió al “Katarzyna Mycka Marimba Academy” (2009) realizado en la Hochschule Fur Musik en Frankfurt (Alemania), donde participó en uno de los cursos para marimbistas más importantes de Europa, con los maestros Katarzyna Mycka, Eric Sammut, Ney Rosauro y Svet  Stoyanov. Experiencia que repitió en septiembre de 2013,  esta vez llevado a cabo en el principado de Luxemburgo con los reconocidos maestros, Katarzyna Mycka, Brian Zator, Pedro Carneiro, Beverly Johnston, Shoko Sakai y Paul Mootz.

 

Actualmente adelanta estudios de  Maestría en Música con énfasis en percusión en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela con el maestro José Alicea Espada. Ha sido docente en el Conservatorio del Tolima (2005), desempeñando el cargo de profesor de la cátedra de percusión. Desde el año 2006 hasta finales de 2007 fue contratado en las cátedras de percusión de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Central en Bogotá, como profesor ocasional en ambas instituciones. Desde el 2008 es profesor de percusión del núcleo San Agustín del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela.

 

 

PROGRAMA

 

Rhythm Song.        Para marimba y ensamble de percusión                      Paul Smadbeck.

Katamiya.               Para marimba sola                                                       Emmanuel Sejourne.

Prim.                       Para redoblante solo.                                                   Askell Masson.

Rotation 4.             Para marimba sola.                                                      Eric Sammut.

Little Windows.     Para marimba sola.                                                      Keiko Abe.

Wind Sketch.         Para marimba sola.                                                      Keiko Abe.

Ghanaia.                Para marimba y ensamble de percusión.                     Mathias Schmitt.

Eventos