57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Cuatro Conciertos para una Noche de Gala

Cuatro Conciertos para una Noche de Gala

Escuela de Música – Plan Pentagrama

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Guitarrista Clásico: Clemente Díaz (Colombia)

Guitarrista Clásica: Laura Erla Velázquez (Cuba)

Ensamble de Flautas Traversas

Dir. Judy Andrea González (Flautista)

Orquesta Juvenil de Guitarras

Dir. Laura Erla Velázquez (Cuba)

Inauguración de la Exposición “Discografía de Armenia y el Quindío”

 

 

La Universidad del Valle, representada por la Escuela de Música-Plan Pentagrama, adscritos a la Facultad de Artes Integradas y la Casa Museo Musical del Quindío, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia Corpocultura y Rhiss.net, invitan a participar de cuatro conciertos de gala: de los solistas de guitarra clásica, los maestros Clemente Díaz (Colombia) y Laura Erla Velázquez Morales (Cuba), del Ensamble de Flautas Traversas, dirigido por Judy Andrea González y la Orquesta Juvenil de Guitarras conducida por Laura Erla Velázquez Morales, todos ellos profesores de la Universidad del Valle. Como invitada especial se presentará la reconocida tiplista María Isabel Mejía. Durante el desfile artístico se estrenarán en nuestra ciudad obras para guitarra de los compositores Clemente Díaz, Antonio Lauro, Francisco Tárrega, Agustín Barrios Mangore e Isaac Albéniz; repertorio que, además, incluirá obras con arreglos para orquesta de guitarras y ensamble de flautas de Antonio Vivaldi, Francisco Cristancho, Clemente Díaz, Andrés Villamil, Aldo Rodríguez, Franz Josef Haydn, Johannes Brahmns, Consuelo Velásquez, Joseito Fernández, Gustavo Adolfo Rengifo, Luis Uribe Bueno, José Revelo y Jaime R. Echeverría. En el marco de este excepcional programa se inaugurará la exposición “Discografía de Armenia y el Quindío”. Este evento se realizará el viernes 24 de octubre a las 7:00pm, en la carrera 13 N° 29-37 Parque UribeEntrada Libre. Informes: (2)331 6655 - 301 432 3551 - 744 0347- 300 441 0489.

 

PLAN PENTAGRAMA: ENSAMBLE DE FLAUTAS TRAVERSAS Y ORQUESTA JUVENIL DE GUITARRAS. Es un programa formativo para niños y jóvenes adscrito a la Escuela de Música de la Facultad de Artes Integradas, regentada  por la Dra. Maritza López de La Roche, de la Universidad del Valle. Es de allí de donde nacen las agrupaciones “Ensamble de Flautas Traversas”, conformado por seis integrantes cuyo repertorio es variado, destacándose la interpretación de géneros que van desde la música clásica, los boleros, la música latinoamericana y música andina colombiana. Y la “Orquesta Juvenil de Guitarras”, que lo integran estudiantes de la cátedra de guitarra de la Escuela de Música y del Plan Pentagrama de la Universidad del Valle. Es dirigida por la maestra cubana Laura Erla Velázquez. Su repertorio está centrado en la música universal, haciendo un recorrido por diferentes géneros que incluyen la música latinoamericana. Ambas agrupaciones han realizado diversos conciertos en la ciudad de Santiago de Cali en diferentes instituciones, en escenarios de la Universidad del Valle y el pasado 29 de junio actuaron como invitados especiales en el Concurso de Bandas Municipales “Luis Mario Lopeda” en San Pedro, Valle del Cauca. Sus integrantes aunque jóvenes, alternan la actividad escolar con estudios de música, mostrando destreza y virtuosismo que combinan y aplican en sus interpretaciones.

 

CLEMENTE DÍAZ. Realizó sus estudios musicales en el Instituto Popular de Cultura y en el Conservatorio de Música “Antonio María Valencia” de la ciudad de Cali, bajo la dirección del Maestro Alfonso Valdiri (guitarrista), luego continuó en el Conservatorio de Popayán. Viajó a Europa y en Madrid continuó sus estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Real con los maestros Regino Sainz de la Maza y Antonio Moreno. Obtuvo título profesional de Guitarra y Estudios Musicales en el Conservatorio Superior de Málaga (España), con el maestro Antonio Company. Hace cursos de guitarra en el Conservatorio Royal de Bruselas. En Santiago de Compostela recibió orientaciones técnicas de Andrés Segovia. Particularmente ha recibido clases de Narciso Yepes y Asunción Granados. Ha recorrido diversos países como concertista, especialmente en España, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda e Inglaterra. Ha ofrecido recitales en Cali, Popayán, Medellín, Pasto, Neiva y en Bogotá se ha presentado en el Teatro Colón, Museo de Arte Colonial, Biblioteca “Luis Ángel Arango” y algunos recitales transmitidos por televisión. Ha actuado también en la BBC de Londres, radio y televisión holandesa, alemana y española. En 1975 es invitado a tocar en el Stadsschouwburgh de Eindhoven (Holanda). Es considerado como uno de los teatreros más prestigiosos de Europa. En Málaga (España) obtiene dos premios especiales al mejor alumno de guitarra. Es compositor de varias obras para guitarra clásica, y en Holanda está editada su obra “Estudio de Concierto”. Es ganador del Primer Premio Nacional de Interpretación de Música Colombiana “Colcultura 1983”. En 1984 participa ene l Primer festival Internacional de la Guitarra “Mitad del Mundo” celebrado en la ciudad de Quito (Ecuador). Ha dictado seminarios de guitarra en las ciudades de Pasto, Popayán, Neiva, Manizales, Bogotá y Cali. Ha grabado cuatro discos de larga duración: “Guitarras con amor”, “Trío Los Solos”, “Canciones de siempre” y “La guitarra de Clemente Díaz”. Dos CD: “Canciones populares españolas” (con la soprano Emperatriz Figueroa) y “Clemente y Hernán”. Como compositor ha obtenido premios y menciones especiales en el Festival “Mono Núñez” que anualmente se lleva a cabo en Ginebra, Valle del Cauca. Ha ejercido la docencia en el Instituto de Cultura Popular y en el Conservatorio “Antonio María Valencia” de Cali, en el Conservatorio de la Universidad del Cauca en Popayán, en el Conservatorio de la Universidad Nacional y Universidad Pedagógica en Bogotá. En Holanda ha sido profesor en las Escuelas de Música en las ciudades de Geldrop y Eindhoven. En la Universidad de Caldas (2009) se editó un libro con parte de sus obras guitarrísticas, lo cual fue producto de una investigación por el profesor Jorge González. Fue también ganador del Primer Premio Nacional de Investigación de Música del Ministerio de Cultura. Actualmente se desempeña con maestro de guitarra en el Departamento de Música de la Universidad del Valle.

 

JUDY ANDREA GONZÁLEZ. Licenciada en Música, flautista y mezzosoprano. Ha sido solista invitada de la Camerata Alférez Real dirigida por la violinista Tatiana Tchijova con quien recorrió diversos escenarios: Festival de Arte en Cartago (2001), Festival de Música Religiosa en Popayán (2002 y 2003), temporada de Música de Cámara de Cali (2002) y Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, como agrupación seleccionada en la Convocatoria de Jóvenes intérpretes (2001). En Julio de 2002 realizó dos importantes conciertos como solista invitada de dicha agrupación en el auditorio del Conservatorio “Rimsky Korsakov” de San Petersburgo y en la Embajada de España en Moscú (Rusia). En la actualidad es directora del Ensamble de Flautas Traversas del Plan Pentagrama de la Escuela de Música de la Universidad del valle.

 

LAURA ERLA VELÁZQUEZ MORALES. Nacida en Las Tunas, Cuba. Graduada del Instituto Superior de Arte (Cuba) y con estudios de post grado en el Conservatorio Municipal de Barcelona (España), donde es orientada por reconocidos Maestros: Aldo Rodríguez, Feliz Puig y Esteban Campuzano. Ha recibido clases magistrales de Isaac Nicola, Leo Brouwer y Jesús Ortega. Como instrumentista del Instituto de la Música de Concierto de La Habana, realizó presentaciones en diferentes salas de Cuba, Barcelona, Bogotá, Popayán y Santiago de Cali. Ha combinado su vida profesional de concertista con la docencia universitaria, la elaboración y ejecución de proyectos artísticos dirigidos a niños, jóvenes y a la producción audiovisual para convocatorias del Ministerio de Cultura y canales nacionales. Actualmente es maestra de guitarra y directora de la Orquesta Juvenil de Guitarras en el Departamento de Música de la Universidad del Valle.

 

REPERTORIO

 

CLEMENTE DÍAZ

Danza triste………………………………. Clemente Díaz

Paisajes Españoles

Chorino #4

Natalia (valse venezolano)……………… Antonio Lauro

Recuerdos de la Alhambra……………… Francisco Tárrega

Noches de Cartagena…………………… Jaime R Echeverria

 

LAURA ERLA VELÁZQUEZ MORALES

Capricho Árabe…………………………….Francisco Tárrega

Vals n° 4 Op. 8……………………………. Agustín Barrios Mangore

Asturias…….……………………………….Isaac Albéniz

 

ORQUESTA JUVENIL DE GUITARRAS

Dir. Laura Erla Velázquez Morales

Andante……………………………………. Antonio Vivaldi

Chaflán…………………………………….  Anónimo. Arreglo. Clemente Díaz

Bochica…………………………………….  Francisco Cristancho. Arr. Clemente Díaz

Que cosa más linda………………………. Clemente Díaz

Suite andina…………………………………Andrés Villamil

Son en Mi……………………………………Aldo Rodríguez

 

ENSABLE DE FLAUTAS TRAVERSAS

Dir. Judy Andrea González

Allegro giocoso ……………………………. Haydn

Danza Húngara……………………..……….Brahmns

Bésame mucho……………………..……….Consuelo Velásquez

Guantanamera……………………..………. Joseito Fernandez

El caballito de Ráquira …………….……… Gustavo A. Rengifo

El Cucarrón………………………….……… Luis Uribe Bueno

Fantasia en 6/8…………………….…………José Revelo

 

Arreglos de Diego Luna Vivas

Eventos