57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Concierto F-31 Quinteto de Tango Sinfónico y Lanzamiento CD

Desde Armenia

Rumbo al Festival Internacional de Tango Medellín 2015

“Gardel 80 años: antes morir que olvidar”

En Concierto

F-31 QUINTETO DE TANGO SINFÓNICO (Medellín)

Lanzamiento del CD “Alzando Vuelo”

Invitado Especial: Juan Sebastián Gutiérrez (Voz y Bandoneón)

Ganador Festival Internacional de Tango Medellín (2009)

 

La Casa Museo Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región, con el vínculo cultural del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío, Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Rhiss.net y Wasi, invita al concierto de tango sinfónico del Quinteto F-31 de la ciudad de Medellín, integrado por Sebastián Montoya (Violín), Marco Blandón (Bandoneón), David Mira (Guitarra), Diana Carolina Granda (Piano) y Paulo César Parra (Contrabajo), interpretando obras de los compositores Pablo Jaurena, David Mira, Damián Torres, Julián Plaza, Abel Fleury, León Cardona, Pedro Láurenz, Marco Blandón, Aníbal Troilo, entre otros. Como invitado especial tendremos para esta noche de lujo rioplatense al tenor lírico y bandoneonista quindiano Juan Sebastián Gutiérrez Valencia, ganador del Festival Internacional de Tango Medellín (2009). Con este único recital, desde Armenia abrimos el próximo Festival Internacional de Tango Medellín “Gardel 80 años: antes morir que olvidar”. Durante el recital se estará presentando la primera producción discográfica “Alzando Vuelo” de la agrupación antioqueña. El acto se llevará a cabo el sábado 13 de junio a las 8:00pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). Bono de apoyo $20.000. Informes: 744 0347 – 300 441 0489

 

F-31 QUINTETO. Es el modelo del avión de la Ford, en el que se accidentó Carlos Gardel. Ese es el nombre que adoptaron los del quinteto de tango. Ellos, los integrantes de esta agrupación, lo tomaron en 2011, algunos meses después de conformarse como grupo, luego de descartar una lista de expresiones que se les ocurrían para bautizar el grupo. Siempre habían aplazado ese momento, el de escoger el nombre, explica Marco Blandón, el bandoneonista. Cada vez que llegaban al tema, se decían que eso podía esperar, que lo importante era ensayar, buscar sonido propio, montar temas para crear repertorio, etcétera, hasta que un día, el asunto no pudo esperar más. Los llamaron a participar en el Festival Internacional de Tango Ciudad de Medellín y tenían que anunciarlos de algún modo. “Casi todos los grupos de tango, baile o canto —explica Blandón—, quieren tener un nombre tomado del lunfardo o del tango tradicional. Nosotros queríamos diferenciarnos de lo existente, hasta con el nombre”. Buscando alguna referencia con el Zorzal Criollo, que deseaban tener, encontraron ese dato, el modelo de la aeronave. F-31 Quinteto es un grupo instrumental. Pretenden que las personas aprendan a escuchar lo que los instrumentos pueden decir. Por supuesto que han tocado con muchos cantores, pero todos en calidad de invitados. En los Festivales Internacionales de Medellín, en el que han participado desde su fundación, en 2011, han acompañado a diversos cantantes: Hernán Genovese, Jesús Hidalgo, Carolina Minella, Ricardo Oliveira, entre otros. Como las partituras de tango son difíciles de encontrar, explica Sebastián Montoya, el violinista, cuando les anuncian el repertorio del cantor que deben acompañar, se valen de discos, y cada uno, de oído, va sacando la partitura de su respectivo instrumento. Sonido alegre. El suyo, según la definición de un artista argentino, es un sonido de tango muy colombiano, con mucho sabor, muy cercano al trópico. Por eso será que se sienten tan a gusto en la interpretación de milongas. La milonga es, como se sabe, de los ritmos que hacen parte de la familia del tango, el más alegre. Ahora, cuando presentan su primer trabajo, “Alzando vuelo”, un compacto en cuya carátula está el avión surcando las nubes, hay cuatro milongas, entre diez piezas musicales. También incluye dos composiciones hechas especialmente para este trabajo. Son los tangos “Hogareño”, de Pablo Jaurena, de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, y el tango “La promesa”, de David Mira, el guitarrista de F-31 Quinteto. Marco Blandón, el bandoneonista, destaca “Melodía triste”, un pasillo de León Cardona, un compositor antioqueño a quien él califica de “arriesgado”, y este pasillo, como “realmente cercano al tango”. Y un homenaje a Aníbal Troilo “Pichuco”, el Bandoneón Mayor de Buenos Aires, de la autoría de ese que en el quinteto interpreta el mismo instrumento.

 

JUAN SEBASTIÁN GUTIÉRREZ VALENCIA. Tenor lírico y bandoneonista. Nació en Armenia, Quindío. Comienza sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío en 1997. En 2003 se vincula a la Academia del tenor Bernardo Sánchez Carmona, con quien continúa recibiendo formación técnica en canto. En 2004 inicia sus estudios de canto lírico en el Conservatorio de Música de la Universidad de Antioquia, bajo la tutoría de Detlef Scholz, Alexis Trejos, Javier Franco y Díver Higuita, finalizando en el 2011 la carrera en la Universidad de Antioquia. Debutó en el 2009 como solista con la Orquesta Filarmónica de Medellín, con “Messa di Gloria” de Giacomo Puccini en estreno nacional. A esta experiencia de solista se suman otros recitales líricos y zarzuelas con la Orquesta Filarmónica de Medellín y con la Banda Sinfónica de la Red de Escuelas de Música dentro del marco del Festival Internacional de Tango, con la Orquesta Escuela de Tango de Medellín junto al Trío MJC de Córdoba (Argentina). Fue ganador del Concurso “La Voz del Tango” en el Festival Internacional de Tango de Medellín 2009 y del Concurso Nacional del Intérpretes del Bolero “Alberto Villa Vélez” en Caicedonia (Valle del Cauca). En junio de 2011 es acreedor de una de las “Becas Graz” otorgadas por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) para recibir un curso de verano intensivo en canto lírico, interpretación, idiomas y estilos en Graz (Austria) en el American Institute for Musical Studies (AIMS). Hasta el 2013 se desempeñó como tercer bandoneón y cantor principal de la Orquesta Escuela de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín en donde recibió formación en el bandoneón con el argentino Pablo Jaurena, miembro de la reconocida agrupación folclorica Trio MJC. Recientemente fue admitido en la Universität Mozarteum en Salzburgo (Austria) para cursar la carrera de dirección de orquesta.

 

Eventos