La Corporación Cultural A Puro Tango y el Ministerio de Cultura
Presentan el espectáculo
“TANGO Y PUNTO”
“Homenaje a Piazzolla y a los poetas del 40”
"Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural"
Gira nacional (Medellín • Valle del Cauca• Norte de Santander)
Julio – Octubre, 2016
Invitan:
Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío
Corporación Cultural Danzar
La Corporación Cultural A Puro Tango, agrupación colombiana de la ciudad de Medellín, celebra 15 años de trabajo continuo con el género del tango, ganadora de varios festivales nacionales e internacionales, y con la producción de diferentes espectáculos artísticos, desde el año 2002. Ha realizado 12 giras, 6 nacionales y 6 internacionales, en Colombia (Medellín, Cali, Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, entre otros), e internacionales (El Cairo, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Uruguay). Y en el mes de Julio del 2016, invitado por el Festival de La Falda, en Argentina.
El espectáculo TANGO Y PUNTO, ha preparado para esta gira, un recorrido por el género ciudadano entre lo tradicional y lo contemporáneo.
¿QUÉ ES TANGO Y PUNTO?
TANGO Y PUNTO, es un encuentro con la música, el baile, las historias y anécdotas de los grandes compositores que dejaron plasmadas, entre acordes y letras, memorias de vida que siempre y de alguna manera nos representan, el amor, el encuentro, la pasión, la traición y el olvido, nos acompañarán en este espectáculo. Un recorrido por este género ciudadano que ya es proclamado como patrimonio cultural de la humanidad, entre danza, música, historias y canciones, el espectador hará un viaje con los artistas, por diferentes épocas del tango, de la mano de los grandes compositores, que más que compositores fueron poetas de su época, hablamos de los años 40, luego un resurgimiento de nuevos compositores y ese otro tango, ya no el clásico, llega el contemporáneo con nuevos sonidos, con nuevas propuestas, nuevos poetas.
INTEGRANTES
CARMEN ÚSUGA: Cantante colombiana, ha realizado dos trabajos discográficos de manera independiente “Carmen Canta Tango” y “Homenaje A Piazzolla”, sus giras las ha realizado por toda Colombia, y en el exterior, en New York, Uruguay, Perú, Ecuador, entre otros. Fue invitada a hacer parte del primer trabajo discográfico de la Red de Escuelas de Medellín y su Orquesta de Tango, como representante de este género en Colombia.
MARCELO TOMMASI: Cantante argentino, residenciado en la ciudad de Medellín, cantor de la Orquesta de Tango de la ciudad de Buenos Aires y del Quinteto Real. Conciertos con los maestros Marconi y Garello. Trabajos discográficos: “Marcelo Tommasi Tango” y grabaciones con la Orquesta de Tango de la ciudad de Buenos Aires. Asia, Brasil, Italia y Colombia han sido algunos de los países donde se ha presentado.
CAROLINA GRANDA: Docente en la Universidad de Antioquia, pianista en la Orquesta Escuela de Tango de Medellín de la Red de Escuelas de Música de Medellín y Pianista colaboradora en Universidad EAFIT, integrante de la agrupación F-31 QUINTETO.
MARCO BLANDÓN: Licenciado en educación musical de la Universidad de Antioquia, bandonoenista de la agrupación F-31 de la ciudad de Medellín, participante del Festival internacional de tango de Medellín del 2011 al 2016, docente de bandoneón en la Orquesta Escuela de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín.
PAULO PARRA: Maestro en contrabajo. Integrante de la agrupación F-31 de la ciudad de Medellín, participante del Festival internacional de tango de Medellín entre el 2011 al 2016.
Los bailarines que integran este espectáculo han desarrollado estudios en Buenos Aires (Argentina) profundizando en las diferentes técnicas (Salón y Contemporáneo).
Todo este grupo de artistas tienen un solo objetivo, abrir espacios para que la gente aprecie, entienda y disfrute el tango.
NUESTRO REPERTORIO
El gordo triste, Los pájaros perdidos, Balada para mi muerte, Chiquilín de Bachín , Milonga del Trovador, Milonga de la Anunciación, Cambalache, Tinta roja, Lejos de ti, Pasional, Volver, El último café, Nada, Naranjo en flor, Malena, El día que me quieras, entro otros.