57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

Concierto con Eco Trío Instrumental, Trío Tres Tiempos y Juan David Morales Cuarteto

La Gobernación del Quindío, la Secretaría de Cultura Departamental, el Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región, invitan al concierto con Eco Trío Instrumental de la ciudad de Pereira, Trío Tres Tiempos y Juan David Morales Cuarteto de la ciudad de Armenia. El acto se llevará a cabo el viernes 2 de diciembre a las 7:00pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). ENTRADA LIBRE. Informes: (6)744 0347 – 300 441 0489.

 

ECO TRÍO INSTRUMENTAL. Es un trío instrumental colombiano conformado en el año 2011 por David Fernando Ocampo Ciro (Guitarra), Juan David Bedoya Rincón (Bandola) y Oscar Andrés Giraldo Tamayo (tiple), con el objetivo de explorar diferentes estilos y tendencias de la música Mundial en un formato de cámara, tomando el trío tradicional andino colombiano como base para su propuesta musical. El lenguaje distintivo de este grupo se basa en la versatilidad de sus integrantes a la hora de ejecutar diferentes instrumentos, esto permite que Eco Trio despliegue una propuesta novedosa, ecléctica y propositiva dentro de su repertorio y puesta en escena. Entre sus participaciones se destacan: Segundo Lugar modalidad instrumental, XXIX Festival Hatoviejo Cotrafa en Bello, Antioquia 2015; intérpretes de la obra inédita finalista “Samán” de Andrés Felipe Román Rojas y acompañantes de la solista vocal Leidy Yohana Mejía Arcila en el XXXVIII Festival Mono Núñez en Ginebra, Valle del Cauca 2012; finalistas del Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas 2011; concierto en la biblioteca Jorge Roa Martínez, Pereira 2011 y el concierto en el auditorio Jorge Roa Martínez junto con el coro de clarinetes U.T.P. y el maestro Guillermo Alberto Marín, Pereira 2011.

 

TRÍO TRES TIEMPOS. Se conformó en el año 2015 bajo la iniciativa de compartir las experiencias musicales de cada uno de sus integrantes y en función de aportar a la música colombiana interpretaciones de compositores tradicionales, además de buscar más adelante, ampliar el panorama con nuevas composiciones, incluyendo las propias, en el formato de trío típico de la región andina. Guitarra, tiple y bandola se conectan en un sonido de calidad, respetando la tradición y con la visión musical de sus integrantes. Algunas de sus presentaciones: Seleccionados en la modalidad “Agrupaciones” para el “VI Concurso De Música Andina Colombiana Instrumental” – Cajicá, Cundinamarca. (2016),  BNC sessions del Colombo Americano – Armenia, Quindío (2016) y Festival Origenes Music en la Tarima Folclor y Fusión - Armenia, Quindío (2015). Integrantes: Leonardo García Ramírez, quien hizo parte de la agrupación “Cuarteto Ensamble” de Comfenalco-Quindío con la cual realizó la grabación de tres discos compactos, premiaciones en importantes festivales del país como - Nominación al gran Premio Mono Núñez, Ginebra, valle, 1995 y 1996. - Primer lugar en modalidad instrumental y mejor obra inédita con el pasillo “Diabólico”, de Héctor Fabio Torres, en el festival de Hatoviejo Cotrafa, Bello, Antioquia, 1995. – Gran premio a la excelencia y primer puesto en la modalidad de obra inédita, Festival Nacional del Pasillo Colombiano, Aguadas, Caldas, 1996, y variados conciertos en el exterior. Carolina García, Licenciada En Música y Guitarrista Clásica de la Universidad de Caldas. Hizo parte de la agrupación "Fractal” de Comfenalco-Quindío con la cual fueron ganadores de la “Serie de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República de Colombia”, también ha realizado clases magistrales con maestros de distintas nacionalidades como: Gabriel Bianco (Francia), Victor Villadangos (Argentina), Mauricio Monterubio (México), entre otros. También realizó conciertos con la Orquesta Sinfónica de Caldas y durante sus estudios de pregrado obtuvo un semestre de intercambio con la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). David Heincke, desde muy pequeño inició sus estudios de música bajo la tutoría de varios maestros particulares, como Luis Carlos Saboya, Paulo Andrés Olarte, Juan Carlos guio Andrade, desarrolló estudios de guitarra clásica en el conservatorio de la republica dominicana, también proyectos con base al estudio del tiple solista en los cuales ha participado en casi la mayoría de festivales de música andina colombiana destacándose como acreedor de galardones en varios de ellos, representó a Colombia en el festival internacional del folklore desarrollado en Cosquín (Argentina) acompañando a la cantora Martha Elena hoyos, ha participado en diferentes producciones entre la cuales están malabares del compositor argentino Facundo Jofré con el que hizo varios conciertos en diferentes lugares de la Argentina, participó como solista de tiple invitado por la filarmónica joven de Colombia en el festival internacional Latinoamérica de concierto.

Eventos