“Diálogos y Sonoridades”: el IV Festival de las Quindianidades Musicales enriquece la vida cultural de Armenia
Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y musical del pueblo cuyabro, la Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, a través de la Casa Museo Musical del Quindío, presenta una nueva edición del proyecto “Diálogos y Sonoridades”, como parte del IV Festival de las Quindianidades Musicales.
Esta iniciativa, apoyada por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Alcaldía de Armenia en el marco de la Convocatoria de Estímulos Fase 1, busca ofrecer a la comunidad una experiencia de aprendizaje, disfrute y reconocimiento de las expresiones artísticas locales.
Durante cuatro jornadas, el público podrá disfrutar de conciertos dialogados y talleres formativos, en los que se unirán academias de música, agrupaciones locales y artistas de reconocida trayectoria. A través de la conversación y la interpretación, los músicos compartirán sus experiencias, procesos creativos y los retos que implica dedicarse al arte musical.
Un elemento central del proyecto será la interpretación de obras del repertorio musical tradicional de Armenia, especialmente aquellas vinculadas al folclor quindiano, reafirmando la importancia de preservar la memoria sonora de la región.
Además, se realizarán talleres de identidad dirigidos a niños en edad escolar, con la participación de estudiantes quienes tendrán la oportunidad de interpretar temas del repertorio trabajado por los artistas invitados. Estos encuentros buscan fortalecer el sentido de pertenencia y la autoestima de los más jóvenes a través del arte.
Programación destacada
Martes 21 de octubre – 2:00 p.m.
Taller de identidad y conciertos dialogados con la agrupación infantil Los Piojitos Pintados, la banda de rock juvenil La Banda de los Viernes (Academia Encanta) y El Semillero de Tobías, enfocado en músicas andinas colombianas.
Miércoles 22 de octubre – 2:00 p.m.
Taller “Arte o Ruido”, dirigido a jóvenes de 15 a 17 años interesados en los aspectos técnicos de los conciertos. Orientado por la agrupación Daräth.
Jueves 23 de octubre – 7:00 p.m.
Concierto dialogado con la agrupación icónica del Quindío: Daräth, que compartirá 10 de sus temas y las historias detrás de su creación.
Viernes 24 de octubre – 2:00 p.m.
Encuentro de agrupaciones musicales juveniles, cierre del ciclo de actividades.
Un espacio con historia y proyección
La Casa Museo Musical del Quindío, sede de la Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, está ubicada en una edificación patrimonial construida en 1930 por el ingeniero italiano Antonio Bernardi, reconocido como uno de los grandes renovadores urbanos de Armenia. Durante 23 años de funcionamiento, este espacio se ha consolidado como un referente cultural de la ciudad, con una programación constante y actividades orientadas al arte y la identidad local.
“Diálogos y Sonoridades” reafirma el compromiso de nosotros como fundación con la formación, la memoria y la construcción de una ciudadanía culturalmente activa. Una invitación abierta para que niños, jóvenes y adultos redescubran el valor del patrimonio musical del Quindío.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío
📅 Fechas: Del 21 al 24 de octubre de 2025. Consulta toda la programación haciendo clic aquí
🎟️ Entrada libre (con inscripción previa para talleres)
Entidad organizadora:
Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria de Estímulos Fase 1).