Inicio / Casa Museo Musical del Quindío
Casa Museo Musical del Quindío
La Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío (creada el 13 de abril de 1984 por iniciativa de la pedagoga musical Martha Cecilia Valencia Álvarez y el Sociólogo e Investigador Musical Álvaro Pareja Castro), constituyó en 1997 la Casa Museo Musical del Quindío como una dependencia dedicada, no solo a la conservación y exposición permanente de las diversas colecciones y fondos documentales del inventario del patrimonio socio musical del Quindío -pertenecientes al Centro de Documentación-; sino a la prestación de múltiples servicios: consulta bibliotecaria, visitas guiadas, cafetería, auditorio, talleres, conferencias, seminarios, conciertos, exposiciones, pasantías y asesorías.


La Casa Museo Musical del Quindío ha sido distinguida, tanto por su valor arquitectónico, como por su valor musical, que le ha hecho merecedora del “Moncada de Oro” de la Fundación Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”, “Los Mejores del Año” del periódico La Tarde del Quindío, y “Medalla al Mérito Cultural” Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia. De igual modo ha obtenido reconocimientos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el Comité de Cafeteros del Quindío, la Universidad del Quindío (en dos administraciones), la Gobernación del Quindío, la Asamblea Departamental del Quindío, la Fundación Llevo Llevo la Memoria de Sevilla en su centenario (2003), la Orden Cafeto de Oro de la Alcaldía de Armenia, el Concejo Municipal de Pijao, la mención “Sueños Edgar Arcila Ramírez” en el XIV Festival Nacional Bandola y el Concejo Internacional de Museos ICOM-Colombia (2013). El reconocido cantautor colombiano Jorge Humberto Jiménez, grabó en el 2008 la guabina titulada la “Casa de Álvaro y Martha”, convertida hoy en el himno oficial de nuestra institución museable.
En la actualidad, la Casa Museo forma parte, de los sistemas Nacional de Cultura, Red Nacional de Centros de Documentación Musical bajo la dirección del CDM de Mincultura, la Red Nacional de Museos, El Consejo Internacional de Museos ICOM Colombia, la Red Nacional de Investigadores Musicales ACIMUS y La Academia de Historia del Quindío.
La Casa Museo Musical del Quindío está abierta de martes a viernes de 10:00 en jornada continua hasta las 3:00. Las visitas en fines de semana y festivos pueden ser concertadas por vía telefónica. Informes: 300 441 0489 y en el correo electrónico: info@musicayregion.com.