Inicio / Sala Cultural Música y Región
Sala Cultural Música y Región
Integrado al Centro y a su Casa Museo, se creó la Sala Cultural Música y Región, una unidad administrativa y de servicios, dirigida a ofertar un espacio para la realización de toda clase de eventos artísticos, científicos y académicos. El Ministerio de Cultura y Corpocultura la han declarado como Sala Concertada. Su auditorio comprende un área de servicios de uso diverso, con capacidad para 150 personas, de fácil acceso, ubicado en el Parque Uribe. Por las anteriores especificaciones, se convierte en centro de convenciones, de capacitación, eventos, visitas guiadas y cafetería.
Explora nuestros eventos
El sábado 15 de noviembre, la Casa Museo Musical del Quindío será el escenario de la socialización del proyecto “Historia Social de la Música: El Patrimonio Musical del Quindío en la Web”, una iniciativa que preserva y difunde nuestra memoria sonora.
La jornada contará con un concierto especial del Coro Filarmónico Discantus y la cantante Angi Lucumí, quienes llenarán la noche de arte, historia y emoción.
🗓️ Fecha: 15 de noviembre de 2025
🕑 Hora: 6:30 p.m.
🎫 Bono de apoyo: $20.000 COP (Incluye copa de vino)
📞 Informes y reservas: 300 441 0489 (Nequi).
Conoce todos los pormenores del evento y el proyecto Clic Aquí
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, con el apoyo y financiamiento de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Gobernación del Quindío.
¡La nueva generación musical del Quindío se toma el escenario!
Cerramos esta edición de “Diálogos y Sonoridades: IV Festival de las Quindianidades Musicales” con el Encuentro de Agrupaciones Musicales Juveniles, un espacio para celebrar el talento, la creatividad y la pasión de nuestros jóvenes artistas.
Un cierre lleno de energía, diversidad y amor por la música de nuestra tierra.
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío ( Carrera 13 # 29 – 37 Parque Uribe).
🎟️ Entrada libre
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria Estímulos Fase 1).
Consulta toda la programación haciendo clic aquí
¡Una noche para vibrar con la música cuyabra!
La agrupación Daräth, ícono del rock y la fusión del Quindío, llega a los “Diálogos y Sonoridades: IV Festival de las Quindianidades Musicales” con un concierto dialogado que revelará las historias detrás de 10 de sus temas más representativos.
Un encuentro íntimo entre el arte, la palabra y la identidad.
🎟️ Entrada libre – se recomienda asistir acompañado de un adulto si eres estudiante.
🕖 Hora: 7:00 p.m.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío ( Carrera 13 # 29 – 37 Parque Uribe).
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria Estímulos Fase 1).
Consulta toda la programación haciendo clic aquí
¿Te apasiona la música y quieres conocer cómo se prepara un concierto por dentro?
Este miércoles te invitamos al taller “Arte o Ruido”, un espacio único para jóvenes entre 15 y 17 años interesados en el montaje técnico, el sonido y la producción musical. Esto en el marco del proyecto “Diálogos y Sonoridades: IV Festival de las Quindianidades Musicales”
Aprende de la experiencia de la agrupación Daräth, quienes compartirán los secretos detrás del escenario.
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío ( Carrera 13 # 29 – 37 Parque Uribe).
Inscríbete previamente en la Casa Museo Musical del Quindío con tu Institución Educativa.
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria Estímulos Fase 1).
Consulta toda la programación haciendo clic aquí
¡La música y la identidad se encuentran en un mismo escenario!
Este martes 21 de octubre de 2025 damos inicio al proyecto “Diálogos y Sonoridades: IV Festival de las Quindianidades Musicales” con una jornada llena de talento, aprendizaje y sonidos que representan a nuestra tierra cuyabra.
Presentaciones de:
- Los Piojitos Pintados
- La Banda de los Viernes (Academia Encanta).
- El Semillero de Tobías, con músicas andinas colombianas.
Además, realizaremos un taller de identidad para niños en edad escolar, donde descubrirán el valor de nuestras músicas tradicionales.
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío ( Carrera 13 # 29 – 37 Parque Uribe).
🎟️ Entrada libre
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío
Con el apoyo de: la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria Estímulos Fase 1).
Consulta toda la programación haciendo clic aquí
¡Llega el IV Festival de las Quindianidades Musicales!
“Diálogos y Sonoridades” abre sus puertas para celebrar nuestra identidad cuyabra a través de la música, el arte y la palabra.
Durante cuatro días, la Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío desde su sede ubicada en la Casa Museo Musical del Quindío será el escenario donde niños, jóvenes, artistas y agrupaciones compartirán su talento y sus historias, en una experiencia que une conocimiento, cultura y tradición.
Programación general
🎤 Martes 21 de octubre – 2:00 p.m.
Taller de identidad y conciertos dialogados con Los Piojitos Pintados, La Banda de los Viernes (Academia Encanta) y El Semillero de Tobías.
🎧 Miércoles 22 de octubre – 2:00 p.m.
Taller “Arte o Ruido” para jóvenes interesados en la producción técnica de conciertos, orientado por Daräth.
🎸 Jueves 23 de octubre – 7:00 p.m.
Concierto dialogado con Daräth, agrupación icónica del Quindío, presentando 10 de sus temas más representativos.
🎶 Viernes 24 de octubre – 2:00 p.m.
Encuentro de agrupaciones musicales juveniles, cierre del ciclo y homenaje al talento emergente del Quindío.
📍 Lugar: Casa Museo Musical del Quindío ( Carrera 13 # 29 – 37 Parque Uribe).
🎟️ Entrada libre (inscripción previa para talleres)
¡Te esperamos para vivir juntos este viaje sonoro por las raíces de nuestra identidad musical!.
Organiza: Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío
gracias al apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia – Alcaldía de Armenia (Convocatoria Estímulos Fase 1).
Consulta toda la programación haciendo clic aquí