Concierto
GRUPO VOCAL INSTRUMENTAL DISCANTUS
“Vida, sueño y canto”
Dir. Musical DR. LEONEL ARBOLEDA GONZÁLEZ
Dir. Vocal BERNARDO SÁNCHEZ CARMONA
Clásica – Hispanoamericana – Colombiana
La Casa Museo Musical del Quindío, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia Corpocultura y Rhiss.net, invita al concierto “Vida, sueño y canto” del Grupo Vocal Instrumental Discantus, dirigido musical y vocalmente por los maestros Leonel Arboleda González y Bernardo Sánchez Carmona. Este recital presentará una muestra de obras clásicas, hispanoamericanas y colombianas de los compositores Hans Leo Habler, Johanes Brahms, Friedrich Spee, Camille Saint-Saëns, Juan del Encina, Thoinot Arbeau, José Luis Armenteros, Juan C. Cobián, Alberto Favero, Lelio Olarte, Jose A. Morales, Jose Barros y Emiliano Zuleta. El programa se realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00pm, en la carrera 13 N° 29-37 Parque Uribe. Bono de Apoyo $10.000. Informes: 313 605 6966 – 314 610 1491 - 744 0347- 300 441 0489.
DR. LEONEL ARBOLEDA GONZÁLEZ. Médico de profesión, con profundo amor por la música. Es uno de los fundadores de Discantus. Su formación musical comenzó en el Conservatorio de Manizales. Ha trabajado como director de agrupaciones reconocidas, entre ellas la Coral Brahms de Manizales y la Coral Monteverdi de Armenia.
GRUPO MIXTO VOCAL INSTRUMENTAL DISCANTUS. Es una agrupación nacida en Armenia en 1998. Sus integrantes son profesionales en diversas áreas, con un afecto especial por la música, a la que le dedican tiempo, tanto a su aprendizaje como a la difusión de las manifestaciones artísticas universales. Su objetivo es rescatar y difundir los valores culturales y autóctonos, con miras a recuperar el patrimonio musical colombiano, hispanoamericano y del mundo, además aportar a la paz y a la convivencia social conectando y fortaleciendo la tradición artística. El crecimiento musical del grupo se desarrolla a través de la técnica vocal y la capacidad interpretativa de sus integrantes. Ha realizado dos producciones discográficas, una de villancicos y el segundo de cantos folclóricos y universales. El nombre Discantus proviene de la forma polifónica que aparece en Francia en el siglo XII, introduciendo el principio del movimiento contrario de voces, sobre la base de una melodía gregoriana; la voz acompañante no corre riesgos de improvisación, ya que se planea cuidadosamente de principio a fin.
El grupo Discantus se ha presentado en el XI Festival Bandola de Sevilla, Valle del Cauca, en el Encuentro Nacional de Intérpretes de la Canción Colombiana 2001, Yumbo, Valle del Cauca, en las audiciones regionales del Concurso Nacional “Mono Núñez”, Encuentro Nacional de Escritores en Caicedonia, Valle del Cauca, Auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, Centro Cultural Museo Quimbaya del Banco de la República, Comfenalco Quindío, Festival de Música Religiosa en Caicedonia, Valle del Cauca.
En la actualidad el grupo está conformado por el Dr. Leonel Arboleda González, Director Musical, el maestro Bernardo Sánchez Carmona, Director Vocal; las sopranos Carmen Aurora Henao Raba, Sandra Elena Serna Bohórquez, Sandra Patricia Sánchez López, Luz Mery Quintero Ramírez y Luz Elena Arias López. Las mezzosopranos Fabiola Delgado Llano, Zeleny Echeverry López, Silvia Elena Henao Ruiz, Daniela Miranda Henao y Alejandra Miranda Henao. En los tenores Gonzalo Echeverry González, Guillermo Cardona Jaramillo, Jorge Enrique Martínez Fernández y Gerardo Alonso Alzate Ramos. Y los barítonos Héctor Mario Taborda Gallego, Julián Albornoz y Félix Escobar Holguín.