Es la sección del Centro encargada de identificar, conservar, clasificar y divulgar todo el patrimonio musical rescatado. En la actualidad, su colección documental de carácter histórico socio-musical regional, está conformada por las fuentes adquiridas durante los inventarios realizados en los l6 municipios que cubre la investigación: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Qumibaya y Salento, en el Quindío; y Caicedonia, Alcalá, Sevilla y Ulloa, en el noroeste del Valle del Cauca. Simultáneamente se han realizado trabajos de pesquisa y recopilación complementarios fuera de la Hoya del Quindío, sobre todo en los archivos históricos y centros de estudios musicales universitarios de Bogotá, Medellín, Cali, Popayán, Ibagué, Cartago, Pereira y Manizales. Conjunto de ciudades con las cuales se guardan lazos históricos y/o de frontera. Por el momento se cuenta con un patrimonio cifrado en cerca de 200.000 fuentes, primarias y secundarias, distribuidas en las siguientes colecciones:
a) Indígenas: constituida por piezas cerámicas precolombinas y prehispánicas de procedencia Quimbaya o Quindos. (pitos, ocarinas, silbatos, copas y husos sonajeros, flautas).
b) mestizos: del período de la colonización del Quindío, armonios y matracas de uso religioso en capillas y conventos; instrumentos del conjunto de cuerdas típicas colombianas (tiple, guitarra y bandola), hoy transformados en eléctricos construidos en guadua.
2. Bibliográfica: conformada por unos 600 libros, 100.000 documentos de archivo vertical (recortes de periódicos, revistas, programas de mano, boletines y hojas volantes); 6.000 fichas y 1.000 partituras de autores y compositores regionales. todos ellos clasificados según lugar de origen, materia y fecha.
3. Audiovisuales.
a). Discos: representados en 5.000 fonogramas de 33, 45 y 78 rpm;
b). Grabaciones de Audio: que reúne en casette y minidisc cerca de 1.000 horas con entrevistas de campo y radiales, estas últimas emitidas durante 13 años en el magazín “Cancionero Mayor del Quindío”, primeramente en Edén Stereo y la Voz de Armenia y hoy en La UFM Stereo;
c). Fonoteca: que comprende 250 cintas magnetofónicas de la desaparecida Voz de Calarcá;
d). Equipos Radiofónicos y de Sonido: correspondientes a diferentes épocas tecnológicas como victrolas, cortador de acetatos, grabadoras de carrete abierto, cartuchos, radios y radiolas;
e) Visuales: constituida por una colección de cerca de 200 documentos en formatos de video, cd room, dvd, mp3, etc.
4. Imágenes Fijas y en Movimiento: conformada por 5.000 fotografías, más de un centenar de affiches, 12.000 folios microfilmados, diapositivas, arte gráfico, pinturas, dibujos, planos, mapas y cuadros estadísticos
5. Museográfica: contiene todos aquellos objetos de gran significación para la reconstrucción de la historia musical de la hoya del Quindío incluidos en las anteriores colecciones. referentes patrimoniales que identifican por su valor intrínseco o extrínseco, al Centro como Casa Museo, articulada a los planes de turismo cultural contemplados hoy en el Eje Cafetero.
Como un complemento de las anteriores colecciones de carácter regional, existente en el Centro de Documentación Musical, se presta un servicio Bibliotecario y Audiovisual cumpliendo así una función de apoyo importante a la consulta de interés nacional o internacional distinta al de la Hoya del Quindío. para ello se cuenta con un fondo especializado en historia, didáctica, apreciación, cancioneros, métodos instrumentales y vocales, biografías, enciclopedias, revistas, periódicos y una amplia discografía que incluye obras de diferentes regiones del país y extranjeras, tanto folclóricas como populares, clásicas, contemporáneas e infantiles, lo mismo que un archivo vertical.