57 300 441 0489 - 57 6 744 0347

“El Regreso” de Álvaro Román con Los Willys de Colombia

Concierto De México al Quindío

“El Regreso” de ÁLVARO ROMÁN con LOS WILLYS DE COLOMBIA:

Fernando Ortiz (Guitarra eléctrica), Julián Valencia (Bajo) y Carlos Alberto García (Batería)

Invitados Especiales:

Luz Stella Salazar (Cantante) y Manuel Alejandro Botero (Cantante)

 

 

La Casa Museo Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región concertada con el Ministerio de Cultura y la vinculación cultural de la Gobernación del Quindío, Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Rhiss.net y Wasi Software Inmobiliario, invita al Concierto “De México al Quindío” con el cantautor y actor de televisión quindiano Álvaro Román, acompañado del grupo Los Willys de Colombia, integrado por Fernando Ortiz (Guitarra eléctrica), Julián Valencia (Bajo) y Carlos Alberto García (Batería). Invitados especiales: Luz Stella Salazar (Cantante) y Manuel Alejandro Botero (Cantante). Esta función tiene como  acto central el regreso del músico y actor cuyabro luego de su estadía durante más de 33 años en el país hermano de México. Es por ello que esperamos que todos los artistas, gentes del Quindío y del Paisaje Cultural Cafetero, lo acompañen en esta noche de gala para ese especial recibimiento a uno de sus artistas destacados en el campo del movimiento nuevaolero y rockanrolero de los años 60 y 70. La tertulia tendrá lugar el viernes 14 de agosto a las 8:30pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). Bono de apoyo $20.000. Estudiantes con carné a mitad de precio. Informes: 300 784 7012 - 744 0347 – 300 441 0489.

 

“ÁLVARO ROMÁN” (ÁLVARO MONSALVE). Cantautor y actor de televisión nacido en Armenia, Quindío y residente en México durante 33 años. Sus comienzos pueden datarse en 1964, año en el que participó por primera vez en una convocatoria para un concurso de música moderna en La Voz de Armenia. Luego como locutor del almacén J Gómez, primer almacén por secciones constituido en su ciudad natal. Su promotor inicial fue el maestro de la radio y pionero nuevaolero de la región, Evelio Ocampo Zapata. Formó parte de un pequeño grupo rockanrolero líderes en este género Los Star Boys. Por sus méritos entró a la historia fonográfica de Juventud Moderna, dirigida por el famoso Alfonso Lizarazo y compartió con la élite de mayor cobertura, tanto nacional e internacional, al ser incluido en el larga duración (LP) de Discos Fuentes titulado “La época de la minifalda” al lado de Oscar Golden, Los Flippers, Vicky, Lyda Zamora, Harold, Pablus Gallinazo, Ernesto Satro, Kenny Pacheco y Norman y Darío; en el “Juventud Moderna” de Discos Orbe con Ana y Jaime, Enmanuel, Emilce y Víctor Manuel, donde se publicó su obra “Y algo más”; y “Juventud Moderna de Los Años 60s Vol. 2” de Discos Fuentes, con Palito Ortega, Lucecita, César Costa, Polo, Marito González, Beto Fernán, Enrique Guzmán, Henry Stephen, Siro San Román, Los Hooligans y Rocky Pontony. A las anteriores grabaciones, se suman algunos trabajos: un compacto (33 rpm) fabricado por Estudio 15 y producido por Discos Orbe con las canciones “El títere”, “Tengo un ángel” (de su autoría y composición), “Capri c’est fini” y “Bim-bam-bom”; en 1980 se editó en México un disco (45 rpm) en Discos Zarzosa con los temas “Ya se cerró el telón” –dedicado a su progenitora- y “Un beso”, de autoría y composición de Antonio del Vilar y Manuelo. En el mundo de la televisora Nacional de Colombia, hizo presencia en series súper exitosas, entre ellas “Yo y tú” de la actriz española Alicia del Carpio. Actuó en 81 capítulos de la telenovela “Una vida para amarte” y en “La mala hierba”. Viajó por todo el país y por las naciones vecinas, y se radicó durante 33 años en Ciudad de México y Aguascalientes, cerca de Guadalajara y San Luis de Potosí . Hoy retorna a sus orígenes, a su música, a su arte, a su gente, a su entorno, al reencuentro con el escenario. “Volver para quedarse y seguir cantando lo mejor de la Época de la Minifalda, El Club del Clan, del a go-go, del ye-yé, de la nueva ola, de Juventud Moderna, en fin, de la época dorada de los años 60 y 70 que nos recuerdan a Álvaro Román, a Harold, al calarqueño Oscar Golden, Mary Luz, Los Yetis de Juan Nicolás Estella, Los Los Flippers, Pepe Miranda, entre muchos que lo acompañaron en su trayectoria artística.

 

Con respecto a sus grabaciones, estas pueden ser consultadas en el Catálogo Discográfico del Quindío a través de www.museomusicalquindio.com/discografia.

 

 

Eventos