Recital de Flauta “Tiempos Paralelos”
Natalia Téllez (Armenia) y Felipe Jáuregui (Bogotá)
Conservatorio Vorarlberger Landeskonservatorium Feldkirch, Austria
El Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío y su Sala Cultural Música y Región concertada con el Ministerio de Cultura y la vinculación cultural de Rhiss.net y Wasi.co Software Inmobiliario, invita al recital de flauta “Tiempos Paralelos” con la quindiana Natalia Téllez, graduada en Pedagogía Instrumental del Conservatorio Vorarlberger Landeskonservatorium Feldkirch, (Austria) y actualmente estudiante de posgrado en flauta en la misma institución, y Felipe Jáuregui Rubio, Músico Flautista con énfasis en Composición de la Universidad Nacional y graduado como instrumentista con grado meritorio y de Pedagogía Instrumental en del Conservatorio Vorarlberger Landeskonservatorium Feldkirch, (Austria). El acto tendrá lugar el viernes 5 de agosto a las 7:30pm en la Cra. 13 N° 29-37 (Parque Uribe). Bono de apoyo $20.000. Estudiantes con carné $10.000. Informes: (6)744 0347 – 300 441 0489.
TIEMPOS PARALELOS (Música del Barroco y Siglo XX). Continuando con la idea de difundir obras de importantes compositores, los artistas Natalia Téllez Ramírez y Felipe Jáuregui Rubio presentan en esta ocasión el concierto Tiempos paralelos. Esta propuesta de concierto de estos flautistas colombianos radicados en Austria se basa en obras compuestas para dos flautas y flauta sola del periodo barroco y del siglo XX de los compositores Georg Philipp Telemann, Paul Hindemith, Marin Marais, Cristóbal Halffter, Robert Muczynski y Johann Joachim Quantz. Uno de los propósitos de este concierto es mostrar al público cómo las composiciones para dos flautas y flauta sola han sido una constante en la historia de la música académica occidental, aprovechando las diferentes texturas que brindan estos instrumentos. Los oyentes podrán encontrar un contraste de obras del Barroco y del siglo XX y al mismo tiempo percibirán que a pesar de los siglos de diferencia hay formas e ideas que aún perduran.
NATALIA TÉLLEZ RAMÍREZ. La Flautista quindiana Natalia Téllez Ramírez realiza sus primeros estudios musicales en la Fundación Batuta Quindío y en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, posteriormente estudia en la Universidad EAFIT y en el conservatorio Vorarlberger Landeskonservatorium Feldkirch (VLK) en Austria, obteniendo su título laureado de pregrado en Pedagogía Instrumental Musical en el VLK en la clase del maestro Gabriel Ahumada con quien actualmente cursa sus estudios de postgrado en flauta (Künstlerisches Diplomstudium) en dicha Institución.
Durante su formación artística ha recibido clases magistrales con renombrados maestros entre los que se destacan Peter Lukas Graf, Barbara Gisler-Haase, Karl Heinz Schütz, Felix Renggli, Aldo Baerten y Philippe Bernold entre otros.
Además de haber tocado como solista con la "Banda Departamental de Músicos Profesionales del Quindío” y de haber recibido uno de los premios "Luis Antonio Escobar" en el marco de la II Academia Internacional de Flauta realizada en Villa de Leyva, ha sido ganadora del Concurso de Solistas del VLK en el 2014 y en el mismo año fue invitada a la serie de conciertos de Jóvenes Talentos de la Radiodifusión Austriaca ORF (Österreichischer Rundfunk,).
En el transcurso de su carrera musical ha participado en diferentes orquestas como la orquesta de la Fundación Batuta Quindío, de la Universidad EAFIT, del VLK, y en el 2015 fue seleccionada para tocar con la International Regions Symphony Orchestra (IRO) en Alemania. Actualmente se desempeña como flautista de Collegium Instrumentale Dornbirn y paralelamente es docente de flauta en la Tonart Musikschule en Vorarlberg, Austria.
FELIPE JÁUREGUI RUBIO. El flautista bogotano Felipe Jàuregui Rubio inicia a temprana edad sus estudios básicos en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Nacional Batuta y la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia bajo la tutoría del maestro Luis Fernando Pérez V. Posteriormente cursa sus estudios de pregrado con el maestro Kiryl Grozdanov y en 2005 los finaliza en la Universidad Nacional de Colombia en la clase del maestro Jaime Moreno, con el título de Músico Flautista con énfasis en Composición. Continúa su formaciòn musical en el Vorarlberger Landeskonservatorium Feldkirch (VLK) en Austria, terminando su estudio de postgrado como instrumentista con grado meritorio y de Pedagogía Instrumental en la clase del maestro Gabriel Ahumada.
Ha participado en numerosas clases magistrales con reconocidos maestros entre los que se destacan Peter-Lukas Graf, Barbara Gisler-Haase, Karl Heinz Schütz, Felix Renggli, William Bennett, Philippe Bernold entre otros.
Ha tocado como solista con Collegium Instrumentale Dornbirn, la Orquesta del VLK y la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, además ha presentado conciertos de música de cámara en diferentes salas.
Se ha desempeñado en diferentes agrupaciones sinfónicas como Sinfonieorchester Liechtenstein, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca y otras orquestas juveniles en Austria y Alemania. Desde 2011 es primera flauta en la Orquesta Sinfónica Collegium Instrumentale Dornbirn.
Ha sido docente de flauta en diferentes municipios de Cundinamarca, como Cajicá y Chocontá, en academias musicales, IDIPRON y en el Programa Infantil y Juvenil de la Universidad de los Andes. Ha sido invitado como docente en Afghanistan National Institute of Music (ANIM) para el Fifth Annual Winter Music Academy en Kabul y en Colombia para la 4ª y 5ª academia regional de flauta en Tocancipá. Desde 2012 es docente de flauta en la Musikschule Dornbirn en Austria.